
- Profesor: María Elizabeth Holguín Pereyra

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero la capacidad de aplicar herramientas matemáticas, computacionales y métodos experimentales en la solución de problemas para formular modelos, analizar procesos y elaborar prototipos.
Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad para desarrollar y administrar software que apoye la productividad y competitividad de las organizaciones cumpliendo con estándares de calidad, mediante el desarrollo de aplicaciones web utilizando lenguajes de marcas, de presentación, del lado del cliente, del servidor y con la colaboración de cómputo en la nube.


Analizarás y valorarás aspectos empresariales y metodológicos para llevar a cabo la evaluación de proyectos
de inversión en el área urbano-arquitectónica considerando la formación de líderes con visión
empresarial que permiten al arquitecto ampliar y mejorar su nicho laboral y profesional.

Esta asignatura apoya al perfil del egresado preparándolo para administrar de manera integral la empresa constructora para la optimización de recursos y toma de decisiones.
Deberás ser capaz de Planear, Organizar, Integrar, Dirigir, Controlar y Evaluar todo el proceso administrativo en la empresa constructora, considerando todos los aspectos legales relacionados a su constitución, desarrollo y problema de operación.


El Álgebra Lineal aporta al perfil del ingeniero la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos de naturaleza lineal y resolver problemas. Esta asignatura proporciona al estudiante de ingeniería una herramienta para resolver problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería.
Esta asignatura proporciona además conceptos matemáticos relacionados con Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales, Investigación de Operaciones y en otras asignaturas de especialidad por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.

El Álgebra Lineal aporta al perfil del ingeniero la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos de naturaleza lineal y resolver problemas. Esta asignatura proporciona al estudiante de ingeniería una herramienta para resolver problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería.
Esta asignatura proporciona además conceptos matemáticos relacionados con Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales, Investigación de Operaciones y en otras asignaturas de especialidad por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.

El Álgebra Lineal aporta al perfil del ingeniero la capacidad para desarrollar un
pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos de naturaleza lineal y
resolver problemas.
Esta asignatura proporciona además conceptos matemáticos relacionados con Cálculo
Vectorial, Ecuaciones Diferenciales, Investigación de Operaciones y en otras
asignaturas de especialidad por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con
cualquiera de ellas.

Álgebra lineal proporciona al estudiante de ingeniería una herramienta para resolver
problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería.
Muchos fenómenos de la naturaleza, que se presentan en la ingeniería, se pueden
aproximar a través de un modelo lineal. Esta asignatura nos sirve para caracterizar
estos fenómenos y convertirlos en un modelo lineal ya que es más accesible, de allí la
importancia de estudiar Álgebra Lineal.
Esta asignatura proporciona además conceptos matemáticos relacionados con Cálculo
Vectorial, Ecuaciones Diferenciales, Investigación de Operaciones y en otras
asignaturas de especialidad por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con
cualquiera de ellas.


Semestre Enero - Junio 2021
Algoritmos y lenguajes de Programación
grupo 2
Ingeniería Industrial
