- Profesor: Dacio Villarreal Samaniego
Instituto Tecnológico de Parral
Resultados de la búsqueda: 258

Las matemáticas financieras aportan al perfil profesional, la capacidad para desarrollar un pensamiento
lógico, formal, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos de naturaleza financiera y resolver
problemas. La comprensión y aplicación de las matemáticas financieras representan un área
indispensable para el progreso de los individuos y de las empresas.
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Minería los conocimientos necesarios para describir las propiedades mecánicas e hidráulicas de las rocas, así como las características relevantes de los distintos tipos de discontinuidades en los macizos rocosos.
- Docente: Bertha Alicia Nuñez Caraveo


Aportar al perfil del Ingeniero en Minería, el conocimiento y manejo de los procesos metalúrgicos, su aplicación en las plantas de procesamiento de minerales y plantas siderúrgicas, facilitando al estudiante tomar decisiones pertinentes ante las situaciones que se presenten en los diferentes procesos metalúrgicos dados en la industria minera.
Se establecen las bases para que el estudiante relacione el producto obtenido en el pre beneficio del mineral, es decir relaciona las asignaturas de Explotación de Minas I y II, Preparación de Minerales y Concentración de Minerales con el producto final en su forma más pura o aleada, tanto en el campo ferroso como no ferrosos.
El programa se organiza en siete temas:
En el primer tema se introduce al estudiante a la Identificación de los procesos de concentración gravimétrica, flotación, lixiviación, electrólisis y extracción por solventes.
En el segundo tema se analizan los procesos pirometalúrgicos: hornos de tostación y calcinación.
En el tercer tema conocer sobre los procesos hidrometalúrgicos.
En el cuarto tema se identifican las características fundamentales del bombeo de lodos, tipos de bombas para lodos.
En el quinto tema se analizan los ciclones e hidrociclones, atriccionadores, tanques clasificadores y tanques espesadores, estableciendo diferencias, semejanzas y ventajas.
En el sexto tema se identifican los diferentes tipos de presas de jales.
En el séptimo tema se reconoce los procesos de reducción directa más importantes, el alto horno y los procesos de aceración más comunes en el ámbito siderúrgico.

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Químico las herramientas metodológicas para resolver sistemas de ecuaciones implicadas en la operación y control de procesos, mediante la aplicación de algoritmos numéricos y el uso de computadoras, a través de la colaboración en equipos interdisciplinarios y multiculturales.
- Profesor: María Elizabeth Holguín Pereyra
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Químico las herramientas metodológicas para resolver sistemas de ecuaciones implicadas en la operación y control de procesos, mediante la aplicación de algoritmos numéricos y el uso de computadoras, a través de la colaboración en equipos interdisciplinarios y multiculturales.
Métodos Numéricos permite resolver los sistemas de ecuaciones para obtener las condiciones adecuadas para la operación de los procesos químicos. Proporciona los métodos para la resolución de los sistemas de ecuaciones.
Métodos Numéricos se relaciona con las asignaturas de Fisicoquímica II, Reactores Químicos, Taller de Investigación II, Laboratorio Integral II y III y Síntesis y Optimización de Procesos, en virtud de que sienta las bases para la resolución de sistemas de ecuaciones característicos en la operación de equipos industriales.
La asignatura presenta proporciona los elementos básicos para el ajuste de funciones, la solución de ecuaciones algebraicas, sistemas de ecuaciones lineales y no lineales, derivadas e integrales numéricas y ecuaciones diferenciales. La competencia específica de métodos numéricos está relacionada con la resolución de sistemas de ecuaciones que permitan analizar las variables de los procesos químicos y es una competencia previa para las materias mencionadas anteriormente por lo que se pueden generar proyectos integradores con cualquiera de ellas.
- Profesor: Jesús Daniel Hernández Camacho
- Profesor: Edgar Chavez Lazcano
El programa de mineralogía está dividido en 6 temas, en los tres primeros temas se representan los aspectos fundamentales, mientras que en los tres últimos se presentan los aspectos prácticos de la Mineralogía para la identificación de minerales mediante la determinación de las propiedades físicas, químicas y ópticas de los minerales.
En el primer tema se analizan las características cristalográficas y geométricas de los minerales, se clasifican y miden parámetros inherentes propios de la cristalografía. Además se elaboran modelos conceptuales de las redes cristalinas de los minerales.
En el segundo tema se discute el concepto de mineral y la importancia de los minerales.
En el tercer tema se clasifica y discuten las características de los minerales.
En el cuarto tema se discute y evalúan las características físicas de los minerales.
En el quinto tema se determina las propiedades químicas de los minerales, poniendo énfasis en prácticas de laboratorio y su clasificación en diferentes familias de acuerdo a su composición química.
En el sexto tema se determina las propiedades ópticas de los minerales mediante el uso del microscopio petrográfico.
- Profesor: Ana Laura Trejo Meráz

- EL CURSO TIENE COMO COMPETENCIA PRINCIPAL INTERPRETAR Y FUNDAMENTAR LOS PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA ARQUITECTURA QUE SUSTENTAN UN PROCESO PROYECTUAL EFICAZ, EXPRESANDO SU VISIÓN PERSONAL O CON BASE A LOS MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS, CONCRETANDO OBRAS CON ALTO GRADO DE EFICIENCIA A LO LARGO DE SU CICLO DE VIDA.
CONSISTE EN 4 UNIDADES Y DETERMINA UN RESULTADO PARA LLEGAR A DESARROLLAR UNA CAPACIDAD IMAGINATIVA,CREATIVA E INNOVADORA EN EL PROCESO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA CONCEBIR PROYECTOS EFICIENTES Y EFICACES.
- Docente: Zaira Cristina Machuca Montes

Aporta la apreciación y expresión critica, necesarias para la toma de decisiones proyectuales a partir del análisis de los elementos arquitectónicos y urbanos implícitos en la conformación de significados durante el proceso de diseño.
La comprensión de la Historia, Teoría de la Arquitectura y Estética, proporcionan la capacidad crítica para crear puentes entre la teoría y la práctica, su retroalimentación constante permite generar juicios críticos, necesarios para entender en su totalidad el ciclo de vida de los objetos urbano-arquitectónicos.
La asignatura revisa la evolución del pensamiento arquitectónico en la segunda mitad del siglo XX e inicios del siglo XXI, a partir de la visión de filósofos y arquitectos sobresalientes y del análisis de obras modélicas del periodo, para evaluar su aplicación en el proceso de diseño.

- Profesor: BRENDA JASEL OGAZ GARCIA

El programa de la asignatura de Petrología se organiza en cuatro temas, en los cuales se incluyen aspectos teóricos y de aplicación.
En el primer tema se estudia los principios básicos del origen de las rocas y su caracterización.
En los temas dos, tres y cuatro, se estudia la clasificación de las rocas ígneas, rocas metamórficas y rocas sedimentarias respectivamente, poniendo especial atención en los procesos de formación de cada una de ellas.
Es importante que el estudiante valore las actividades que realiza y desarrolle hábitos de estudio y de trabajo para que adquiera características tales como: la curiosidad, la puntualidad, el entusiasmo, el interés, la tenacidad, la flexibilidad y la autonomía.
- Profesor: Aarón César Vázquez Aguirre

Al
finalizar el curso, el participante conocerá y desarrollará un plan de negocios
utilizando las técnicas apropiadas para su evaluación, aprobación así también
para su sustentación ante comités y organismos competentes.
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de analizar, diseñar y gestionar proyectos de inversión, emprender la creación de entes productivos de bienes y servicios, participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos, participar en la toma de decisiones para la transferencia y adaptación de sistemas productivos. 
- docente: laura lorena herrera pacheco
- Profesor: Dacio Villarreal Samaniego
