
EL ROL DEL INGENIERO QUÍMICO
Son tres las funciones principales del ingeniero químico:
1. Desarrollar y diseñar procesos que conviertan materias primas y fuentes básicas de energía en productos deseados o formas superiores de energía.
2. Mejorar y operar procesos existentes, de manera que lleguen a ser tan seguros, confiables, eficientes y económicos como sea posible.
3. Actualización constante.
En la función de diseño intervienen la síntesis de secuencias apropiadas de transformaciones químicas y físicas y la selección de condiciones bajo las cuales ocurrirán dichas transformaciones, contando con información básica acerca de las reacciones químicas y las propiedades físicas de los materiales que habrán de procesarse.
La responsabilidad del ingeniero químico inicia con la información química y física básica, desarrolladas o reforzadas por el químico en el laboratorio, y termina con la especificación de equipo para una planta a determinada escala.
El reto máximo del ingeniero químico es la traducción de un concepto de laboratorio a una planta industrial de gran escala.
Las actividades del ingeniero químico en una planta industrial incluyen:
· La identificación y corrección de fallas en el proceso.
· El diseño de mejores programas y procedimientos de operación.
· La búsqueda de sistemas para mejorar la calidad de productos y procesos.
· La búsqueda de sistemas para mejorar la seguridad y confiabilidad de la planta.
· La selección de nuevas condiciones de operación que se adapten a cambios en las condiciones de alimentación, necesidades del producto o características de funcionamiento del equipo.
· Capacidad de aplicar sus conocimientos para interpretar los datos de operación de la planta, de decidir las variables que deberán medirse.
· Habilidad para hacer los cálculos de ingeniería que permitan deducir los valores de las variables de un proceso no accesibles.
· Predecir el funcionamiento de la planta
- Profesor: Héctor Ávalos Loya